¡Arranca la campaña de apoyo solidario a El Telar de Xixón!

“Mucha gente pequeña, en lugares pequeños, haciendo cosas pequeñas puede cambiar el mundo”

Eduardo Galeano

Iniciamos la campaña ¡Enrédate con el telar! para poder seguir mejorando la vida de centenares de jóvenes en los barrios de la zona sur de Gijón, atendiendo a sus necesidades, tejiendo redes de apoyo y reforzando sus lazos comunitarios. Esta campaña está impulsada desde Fundación Coop57, Coop57 Asturies  y tejida con la Asociación de Dinamización comunitaria “El telar”.

El objetivo es garantizar la viabilidad de las acciones de dinamización del tejido comunitario y de la economía social y solidaria que El Telar realiza en la zona sur de Gijón así como, también, denunciar la dificultad de acceso a recursos públicos de las entidades pequeñas y de base comunitaria, que deciden no crecer en labores administrativas y burocráticas.

El Telar lleva 12 años promoviendo actuaciones que refuerzan el tejido social y comunitario, poniendo en valor la calle como espacio educativo, de encuentro y conocimiento entre personas. Impulsando la participación social como elemento clave para el desarrollo de personas activas y comunidades más justas.

La entidad se sostiene económicamente mediante recursos propios provenientes de la autogestión y por la gestión de fondos públicos. En el último año, El Telar ha sufrido un recorte del 45% de los recursos provenientes de la administración pública. Este recorte pone en riesgo el sostenimiento de las actuaciones encaminadas a generar tejido social y comunidad, viéndose afectado el trabajo de la entidad. Se verían debilitados espacios de encuentro y relación de centenares de personas promovidos con las asociaciones vecinales, culturales y juveniles del barrio.

El objetivo de la campaña es obtener 15.000 € para sostener:

  • que más de 800 jóvenes sigan teniendo su espacio para estar y para disfrutar de un ocio alternativo: EL SUAÑU.
  • que 12 chavales/as y sus familias puedan sentirse acompañadas socioeducativamente en su entorno próximo con el Espacio Comunitario de Aprendizaje.
  • que las entidades de la economía solidaria de Asturias sigan creando red.
  • que los barrios de la zona sur de Gijón disfruten de iniciativas colectivas con las que tejer relaciones de vecindad.

Tejer relaciones desde lo económico es una apuesta más por otro mundo posible. Construyendo entre todas un telar mayor, más enredado, más solidario y más comunitario.

¡VAMOS A TEJER HASTA QUE NOS DE LA LANA!


¿Cómo puedes tejer con nosotras?

  1. Haz una donación: https://enredate.coop57.coop/
  2. Difunde la campaña en tu entorno social para “enredarles” y que hagan una donación a la campaña.

 

[FAQS] Preguntas y respuestas sobre la campaña de apoyo a Llars Familiars

LLARS FAMILIARS HSJ SCCL es una cooperativa de iniciativa social y sin ánimo de lucro que desde 2015 trabaja para encontrar viviendas para familias que no tienen oportunidad en el mercado de alquiler. Actualmente tiene 60 socios y 17 viviendas, de las cuales 10 están adjudicadas a familias monoparentales (mujeres con menores a cargo). #RehabilitemEstel es un proyecto con un interés social claro y sensibilidad ambiental.

¿Qué es Llars Familiars?
LLARS FAMILIARS HSJ, SCCL,
es una cooperativa de vivienda de iniciativa social, que obtienen viviendas por cesión, compra o encargo de gestión y las ofrecen a los socios en régimen de cesión de uso. Las viviendas que gestionan provienen de la Agencia Catalana de la Vivienda, de Hábitat3, son cedidas o alquiladas por particulares o bien son propiedad de Hogares Familiares.HSJ, SCCL. Los baremos sociales de adjudicación con los que trabajamos se pueden consultar aquí.

Leer mas «[FAQS] Preguntas y respuestas sobre la campaña de apoyo a Llars Familiars»

Ya podéis votar los proyectos del Germinador Social 2022

El pasado mes de julio se cerró el período de inscripciones de la sexta edición del Germinador Social, el concurso de innovación social para la transición energética. Del total de 26 proyectos seleccionados para participar, 12 pertenecen a la categoría de Transición Energética, 9 a la de Comunidades Energéticas y 5 a la de Pobreza Energética.

Os animamos a entrar en la página web del Germinador Social y conocer los proyectos. Si tenéis dudas o queréis hacerles llegar vuestras ideas, les podéis contactar directamente a través del apartado de comentarios que hay al final de la página de cada iniciativa:

Conoce los proyectos > 

Hoy empieza también la votación popular, abierta a todo el mundo que desee participar. Los proyectos más votados serán los ganadores de esta edición del Germinador Social, potenciando así el soporte social territorial a los proyectos y el trabajo en red a escala local.

Una vez dentro de la plataforma de votación, hay que votar un proyecto para cada categoría: un voto para un proyecto de la categoría de Transición Energética, un voto para un proyecto de la categoría de Comunidades Energéticas y un voto para un proyecto de Pobreza Energética. El plazo para participar en las votaciones es hasta el 9 de octubre:

Accede a las votaciones >

Para cada categoría habrá dos galardones: uno valorado en 6.000 euros para el proyecto más votado y otro valorado en 4.000 euros para el segundo proyecto más votado. Habrá un total de seis premios que se entregarán presencialmente el sábado 22 de octubre, en el marco de la Fira d’Economia Social i Solidària de Catalunya (FESC 2022).

La dotación económica de los premios corre a cargo de Som Energia, que hace una aportación a fondo perdido de 30.000 euros. Este importe procede del Fondo de educación y promoción de actividad cooperativa. Además, todos los proyectos ganadores podrán solicitar un préstamo a Coop57. De concederse, tendrán una reducción del 50% del coste financiero asociado durante los dos primeros años.

La publicación de los resultados de la votación y de las iniciativas ganadoras está prevista para el día 22 de octubre mediante la web del Germinador Social y por los canales habituales de comunicación de Coop57, la Fundación Coop57 y Som Energia.

 

El Germinador Social es un concurso para estimular la creación de modelos sociales innovadores con el objetivo de promover a nuevos agentes locales para la transición energética. Se creó para visibilizar las ideas solventes y creativas que se desarrollan dentro de las organizaciones y las personas que trabajan en la democratización del sector energético.

En la 6a edición del Germinador Social participarán 26 proyectos

Un total de 26 proyectos participarán en la edición de este año del Germinador Social, el concurso de innovación social para la transición energética impulsado por Som Energia y la Fundación Coop57. De estos proyectos, 9 pertenecen a la categoría de comunidades energéticas, 5 a la de pobreza energética y 12 a la de transición energética. Durante la fase de inscripción, el pasado mes de junio, se presentaron tres proyectos más, de los cuales dos se han descartado y no pueden participar en esta edición porque no cumplían las bases del concurso, y el otro ha decidido renunciar. 

Estos son los nombres de los proyectos validados para la categoría de comunidades energéticas: Comunidad Sierra Moralzarzal; Borriana energètica; Guzman Renovable: La energía del pueblo, para el pueblo; La Morada impulsa una Comunitat Energètica a Roquetes; Incremento de la capacidad de autoconsumo en viviendas con pocos recursos económicos; LaPabloRenovable: re-evolución energética local; Osona Energia Sccl; La Comunitat energètica del Pol Cooperatiu de Valls y Comunitat Energètica de La Bordeta. Esta categoría engloba proyectos que tienen como objetivo impulsar la aparición de una comunidad de personas que, a través de una participación abierta y colaborativa, emprendan las acciones necesarias para gestionar los recursos energéticos a escala local de una manera justa, eficiente y sostenible.

Leer mas «En la 6a edición del Germinador Social participarán 26 proyectos»

El II Fòrum Anual de donantes de la Fundación Coop57 será el próximo 20 de mayo

Entre el 2020 y 2021, la Fundación Coop57 ha transferido
un total de 465.445,66 euros a 96 iniciativas en apoyo a entidades y proyectos

La Fundación Coop57 celebrará el próximo 20 de mayo el II Foro Anual de Donantes de la Fundación Coop57, como espacio compartido de debate y encuentro entre todas y todos. El acto arrancará a las cinco de la tarde en la sede de la cooperativa de Barcelona (calle Premià 15) y se cerrará a las siete de la tarde. Desde la fundación ponemos en valor la reflexión conjunta y la construcción colectiva. La jornada será presencial, aunque habilitaremos la participación virtual.

Este encuentro se dividirá en dos partes: en primer lugar, realizaremos una breve presentación de la memoria de actividades del 2021 para hacer rendimiento de cuentas del trabajo del año pasado. En segundo lugar, queremos reflexionar con algunos proyectos con los que hemos caminado y con vosotros, sobre qué significa y qué implica construir proyectos de apoyo mutuo desde una mirada comunitaria, de cuidados, feminista y antirracista. Le pedimos que confirme su asistencia, enviando un correo electrónico a fundacio@coop57.coop. ¡Os esperamos!


🗓️ Viernes 20 de mayo organizaremos el II Fórum Anual de Donantes de la #FundaciónCoop57
📢 Debate: «¿Qué implica construir apoyo mutuo desde una mirada comunitaria, feminista y antirracista?»
📍 Sede Coop57 Catalunya (C/Premià 15, BCN)
💻 Participación presencial o virtual
📊 También presentaremos la memoria de actividades
➡️ Entre 2020 y 2021, la #FundaciónCoop57 ha transferido 465.445,66 euros a 96 iniciativas en apoyo a entidades y proyectos que generan #TransformaciónSocial
📨 Inscripciones escribiendo a fundacio@coop57.coop
✊ ¡Os esperamos!

Éxito en la campaña #SomosMimbres de apoyo a la Asociación Gusantina

En un tiempo récord, la campaña #SomosMimbres ha recogido 21.064,99 euros de 257 donaciones. Esta campaña ha sido impulsada por la Fundación Coop57 y Coop57 Aragón, para apoyar el proyecto «Mimbres» de la Asociación Gusantina del barrio de La Madalena en Zaragoza. ¡Gracias por hacerlo posible!

El límite de la campaña eran las fiestas del Pilar, de mediados de octubre. Sin embargo, unos días antes, la solidaridad desbordó desde Zaragoza y se llegó al objetivo de 15.000 euros con mucho margen de tiempo. Además, la mayor parte de las aportaciones han venido de Aragón. Para las impulsoras de la campaña, esto es muestra indiscutible de que el tejido social y comunitario del barrio de La Madalena sabe que el proyecto «Mimbres» de Gusantina hace una labor imprescindible y han dado respuesta a la situación de urgencia económica.

Todo lo aportado se invertirá en:

  • 1.350 horas de cuidados directos
  • 4 meses de contratación para 7 cuidadoras
  • se atenderá a 21 familias

La campaña surge a raíz del recorte sobrevenido de un 60% de la financiación del Ayuntamiento de Zaragoza al proyecto. Esta estocada drástca, en un contexto pandémico en el que las necesidades cuidados y económicas aumentan, ponía en riesgo el proyecto Mimbres. Ante esto, Coop57 Aragón, la Fundación Coop57 y Gusantina activan las herramientas de apoyo mutuo de la fundación para tejer conjuntamente este micromecenazgo.

«Mimbres» sostiene y concilia la vida de familias diversas en un contexto de exclusión socioeconómica, que necesitan una solución para el cuidado de sus hijas e hijos mientras buscan una alternativa formativa y laboral. Las «mimbreras», son jóvenes del barrio que sostienen estos cuidados, mientras adquieren herramientas necesarias para su autonomía, teniendo una primera experiencia laboral y creciendo en Gusantina, un centro socioeducativo de la Madalena, latido asociativo y diverso del Casco Histórico de Zaragoza. Gusantina lleva más de diez años construyendo un relato diferente sobre la conciliación en el barrio de la Madalena.

Un micromecenazgo para tejer comunitariamente los cuidados en La Madalena


Arranca la campaña de la Asociación Gusantina, junto a Coop57 Aragón y la Fundación Coop57, para recoger 15.000 euros y está siendo todo un éxito de la solidaridad. Se destinarán al proyecto Mimbres de esta asociación, que vincula familias y jóvenes del barrio zaragozano de La Madalena a través de una iniciativa socioeducativa comunitaria
. El 16 de septiembre del 2021 arranca la campaña #TejeMimbres, un micromecenazgo impulsado por la Fundación Coop57 y Coop57 Aragón, en alianza con la Asociación Socioeducativa Gusantina. Necesitan recoger 15.000 euros para garantizar la continuidad del proyecto Mimbres este año.

Mimbres es un proyecto de cuidados comunitarios que lleva 12 años tejiendo redes en el barrio de la Madalena (Zaragoza). Este año la financiación del Ayuntamiento al proyecto (que debe ser corresponsable en esta tarea de cohesión social) se reduce un 60%, este recorte drástico, en un momento pandémico en el que la necesidad aumenta pone en riesgo esta iniciativa. MIMBRES apoya a familias diversas en un contexto de exclusión socioeconómica, que, ante la ausencia de red próxima, necesitan una solución para el cuidado de sus hijas e hijos mientras buscan una alternativa formativa y laboral. Las «mimbreras», son jóvenes del barrio que sostienen estos cuidados, mientas adquieren herramientas necesarias para su autonomía, teniendo una primera experiencia laboral que les fortalece en el reto de emprender su trayectoria formativa o académica en un contexto complejo.
Gusantina está buscando recursos y soluciones para el medio y largo plazo, pero para este curso escolar necesitan un apoyo urgente. Esperan recibir el apoyo y la solidaridad de la ciudadanía zaragozana y aragonesa. Su objetivo es conseguir que este cesto de cuidados comunitarios no se rompa, a pesar del desinterés de la actual administración municipal.
_____

Información en la web de la campaña

Diéciseis proyectos participan en la 5ª edición del Germinador Social

Un total de diéciseis proyectos participarán en la edición de este año del Germinador Social, el concurso de innovación social para la transición energética impulsado por Som Energia y la Fundación Coop57 . 

De estos proyectos, catorce pertenecen a la categoría de comunidades energéticas, y dos a la de pobreza energética. Durante la fase de inscripción el pasado mes de junio, se presentaron tres proyectos más que, como que no pertenecen a ninguno de estos dos ámbitos, no podrán participar en esta edición.

Estos son los nombres de los proyectos validados para la categoría de comunidades energéticasFractalSolarAvalSolidarizando el SolAxuntase; La FresnedaUn café con CandelaLa Sierra BrillaCocer CooperativaLuco EnergíaEnergía BonitaLa RavalVure de l’aire de Barcelona; Guinardó; y Son Anglada. Esta categoría engloba proyectos que tienen como objetivo impulsar la aparición de una comunidad de personas que, a través de una participación abierta y colaborativa, pueda emprender las acciones necesarias para gestionar los recursos energéticos a escala local de una manera justa, eficiente y sostenible.

En cuanto a la categoría de pobreza energética, participarán los proyectos Autoconsumo colectivo para Hogares Vulnerables y Cañada Solar. En esta categoría se incluyen iniciativas que tienen como objetivo mitigar las causas y consecuencias, estructurales y contextuales de la pobreza energética (entendida como la dificultad o imposibilidad de acceder a una cantidad de energía suficiente para satisfacer las necesidades domésticas básicas).

Como sólo hay dos participantes en la categoría de pobreza energética, se ha hecho una reestructuración de los premios. Así pues, para esta categoría habrá dos galardones, uno valorado en 6.000 euros y el otro en 5.000. Para la categoría de comunidades energéticas, habrá cuatro: uno de 6.000, uno de 5.000 y dos de 4.000 euros.

Los proyectos premiados de la presente edición del concurso se decidirán mediante una votación popular abierta a quien lo desee. Las votaciones comenzarán el próximo 15 de septiembre. Se harán a través de la web del Germinador Social, donde habrá detallados todos los proyectos. Cada persona podrá votar tres proyectos de comunidades energéticas y un de pobreza energética. A mediados de otoño anunciaremos los proyectos ganadores de esta edición del Germinador Social.

Abrimos las inscripciones de la 5ª edición del Germinador Social

Hoy, martes 8 de junio, se abren las inscripciones del Germinador Social, el concurso que impulsamos la Fundación Coop57 y Som Energia, y que pretende estimular la creación de nuevos proyectos que generen modelos sociales innovadores y que fomenten la transición energética en el marco de la economía social y solidaria. En esta edición, el concurso se centra en las comunidades energéticas y los proyectos que trabajan para hacer frente a la pobreza energética.

Categorías del concurso

El Germinador Social de este año tendrá dos categorías:

→ Comunidades energéticas: proyectos que tienen como objetivo impulsar la aparición de una comunidad de personas que, a través de una participación abierta y colaborativa, pueda emprender las acciones necesarias para gestionar los recursos energéticos a escala local de una manera justa, eficiente y sostenible. 

→ Pobreza energética: Proyectos que tienen como objetivo mitigar las causas y consecuencias, estructurales y contextuales, de la pobreza energética (dificultad de acceder a una cantidad de energía suficiente para satisfacer las necesidades domésticas).

Premios

Estos son los premios de la 5ª edición del Germinador Social:

Categoría Comunidades Energéticas:

  • Para el proyecto más votado: dotación de 6.000 euros.
  • Para el 2º proyecto más votado: dotación de 5.000 euros.
  • Para el 3r proyecto más votado: dotación de 4.000 euros.

Categoría Pobreza Energética:

  • Para el proyecto más votado: dotación de 6.000 euros.
  • Para el 2º proyecto más votado: dotación de 5.000 euros.
  • Para el 3r proyecto más votado: dotación de 4.000 euros.

Además, todos los proyectos ganadores podrán pedir un préstamo a Coop57. En caso de concederse, tendrán una reducción del 50% del coste financiero asociado durante los dos primeros años.

La dotación económica de los premios corre a cargo de Som Energia, que hace una aportación a fondo perdido de 30.000 euros. Este importe proviene del fondo de educación y promoción de actividad cooperativa.

Votación popular

Este año los premios se decidirán por votación popular, a través del web del Germinador Social, entre el 15 de septiembre y el 20 de octubre, poniendo en valor el apoyo social, las redes y el arraigo territorial. Previamente, el equipo de organización del concurso validará los proyectos de acuerdo a estas características:

  • El impacto social y ambiental del proyecto en el entorno más cercano, el arraigo territorial y su dimensión comunitaria.
  • La contribución del proyecto al desarrollo de nuevos modelos para la transición energética, la eficiencia energética y la democratización de la producción, acceso y consumo de energía.
  • La contribución del proyecto al desarrollo de la economía social y solidaria, y la profundización de modelos de democracia económica.
  • La sostenibilidad técnica y económica del proyecto a largo plazo.
  • El grado de innovación y originalidad del proyecto y la capacidad de resolver necesidades sociales y medioambientales.
  • La replicabilidad del proyecto: capacidad de ser replicado en otros lugares y/o por otros agentes.
  • La sensibilidad y conciencia hacia la mirada de género y el desarrollo de acciones para garantizar la diversidad dentro de la organización.
  • La existencia de mecanismos de gobernanza y participación para vehicular las inquietudes e iniciativas del colectivo.

A quién va dirigido

El Germinador Social está abierto a iniciativas de todo el estado español que sean de creación reciente (menos de tres años de vida) y aquellas, ya existentes, que inician una nueva línea de actividad dentro de la organización. Los proyectos presentados deben contribuir a la transición energética y deben organizarse en alguna de las siguientes formas de economía social y solidaria:

  • Cooperativa
  • Sociedad laboral
  • Mutualidad
  • Empresa de inserción
  • Centro especial de trabajo
  • Sociedad agraria de transformación
  • Asociación
  • Fundación

Adicionalmente, se aceptarán proyectos embrionarios, aunque sin forma jurídica o en proceso de constitución, enmarcados en los principios de la Economía Social y Solidaria. Por otra parte, las entidades que hayan sido premiadas previamente pueden volver a presentarse con un nuevo proyecto dentro de su actividad.

Fases del concurso

  • Inscripciones: del 8 de junio al 18 de julio.
  • Validación de los proyectos presentados: del 19 de julio al 14 de septiembre.
  • Votación popular: del 15 de septiembre al 20 de octubre
  • Presentación de los proyectos premiados: 2 de noviembre.

Cómo participar

  1. Infórmate: consulta las bases del concurso.
  2. Prepárate: haz un vídeo de presentación, que explique el proyecto y qué parte se pretende financiar con la aportación del Germinador Social. 
  3. Inscríbete: rellena el formulario de inscripción.

Si continues navegant per aquest lloc web, acceptes utilitzar les galetes. Més informació.

La configuració de les galetes d'aquesta web està definida com a "permet galetes" per poder oferir-te una millor experiència de navegació. Si continues utilitzant aquest lloc web sense canviar la configuració de galetes o bé cliques a "Acceptar" entendrem que hi estàs d'acord.

Tanca