
COOP 57

cooperativa,
social
y solidaria

el ecologismo
y el antiracismo
Por una economía cooperativa, social y solidaria



Próximas campañas
HACIA FUERA, HACIA DENTRO
Puertas afuera, las cuatro líneas principales de intervención, nacidas del trabajo embrionario desarrollado los últimos años, se centran en la justicia social y la transición ecológica: serán la lucha contra las desigualdades sociales, la lucha contra la precariedad laboral y la exclusión sindical, la lucha por la necesaria transformación ecológica y energética y la revitalización del mundo rural. Todos los ámbitos de trabajo quedan atravesados por unas prioridades fijadas que tendrán carácter transversal: antirracismo, feminismos, ecologismo e incorporación de nuevos agentes, habitualmente excluidos o desplazados, a la Economía Social y Solidaria.
Puertas adentro, la Fundación tiene también retos importantes: de garantizar la autogestión financiera con una base social sólida y estable –2020 tendrá una campaña para acoger nuevas socias– a vertebrar un modelo de gobernanza ágil, dinámico y útil, con la implicación de todas las Secciones Territoriales de Coop57. Además, la Fundación hará un esfuerzo comunicativo adicional y empezará a definir el ámbito de pensamiento, reflexión y difusión de alternativas colectivas a la deriva del actual modelo capitalista, depredador y patriarcal.
La gota agujerea la piedra, no por su fuerza, sino por su constancia
Ovidi
¿Que estamos haciendo?
Las desigualdades sociales, en todas sus dimensiones, no paran de crecer, cronificarse y agudizarse, consolidando realidades sociales cada vez más injustas y polarizadas en un contexto de capitalismo neoliberal que precariza, segrega y excluye. En la Fundación Coop57 Trabajamos por nuevos caminos cooperativos, sociales y comunitarios que superen marcos asistenciales y paliativos y que, con la participación directa de las personas afectadas y de abajo hacia arriba, generen proyectos emancipadores y transformadores que sitúen las personas y la vida digna en el centro.
La pobreza asalariada, afecta el 16% de las trabajadoras de Cataluña (575.000 personas), además, la vulneración de derechos laborales y sindicales básicos y la devaluación extrema de las condiciones de trabajo está presente en muchos sectores productivos. En la Fundación Coop57 trabajamos para promover las luchas obreras autónomas y apoyamos las luchas laborales de colectivos precarizados activando la complicidad de los movimientos sociales.
Ante la crisis evidente que vive el mundo rural; entre el despoblamiento y el abandono, entre el desequilibrio y el éxodo, entre la dejadez y el olvido y la agudización de las desigualdades centre-perifèriapobresa. La Fundación Coop 57 considera un ámbito fundamental de trabajo el futuro del medio rural, de la alimentación y de la agricultura, bajo los criterios de la soberanía alimentaria, la economía cooperativa, la justicia ambiental, los derechos sociales y la defensa de la biodiversidad.
En un contexto de extralimitación ecológica, de colapso energético y del agotamiento de los combustibles fossibles –peak oil. La transición energética –de cómo se haga y quien la haga dependerá el resultado– se convierte en un factor clave de presente y de futuro. Desde la Fundación Coop 57 queremos trabajar para garantizar un mundo habitable, vivible y sostenible desde la premisa clave que somos ecodependientes y somos interdependientes.
Últimas noticias
Seguimos luchando